Noticias

 

 

1806

 

La Escuela Vertiente del Saber, se bajó el telón de una semana que celebró el talento local de niños y adultos de nuestra comuna. La Semana Artística, organizada por el DAEM, llegó a su fin después de días donde la creatividad tomó el escenario y los sueños de nuestros estudiantes se reflejaron en cada presentación.
Durante estos días, cada espacio de Pica aportó un capítulo único a esta fiesta del arte: el lunes, la Plaza de Armas se transformó en una galería abierta con una muestra de pinturas y esculturas; el martes, el teatro llenó de historias la Escuela de Matilla; el miércoles, la música y el canto hicieron vibrar la Escuela San Andrés;
y finalmente, la danza coronó el cierre en la Escuela Vertiente del Saber, donde cada establecimiento educacional presentó un cuadro de baile, tal como lo hicieron durante toda la semana en sus respectivas jornadas artísticas.
El escenario se llenó de vida con presentaciones que recorrieron distintos mundos y tradiciones: danzas pascuences, folclor nortino, cueca y ballet fueron parte de los cuadros preparados por los establecimientos educacionales. A ello se sumó la emoción del grupo de adultos mayores Danza Pasión y Arena y la magia del Taller de Danza Comunal Amaranta, quienes llevaron al público desde las raíces del folclor hasta escenas inspiradas en Frozen y Lilo & Stitch, despertando asombro y sonrisas.
Así concluye una semana donde el arte no solo se mostró… sino que abrazó con fuerza a toda la comunidad.

 

 

1804

Esta tarde, el equipo técnico de la empresa CGE llegó hasta la comuna para realizar, junto al equipo técnico municipal, la evaluación del terreno donde se instalará un generador de respaldo, que permitirá brindar respuesta de emergencia ante eventuales cortes de luz, una situación que afecta con frecuencia a nuestros vecinos.
La medida es fruto de una mesa de trabajo sostenida días atrás entre el alcalde Iván Infante Chacón, la Seremi de Energía, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), representantes de CGE, emprendedores y equipos municipales, donde se acordó avanzar en la instalación de este sistema de respaldo para brindar una respuesta oportuna y segura ante emergencias.

 

 

 

1802

El alcalde Iván Infante Chacón visitó la comuna de Talagante, en Santiago, junto a la seremi de Energía de Tarapacá, Séfora Sidgman, y el alcalde de Huara, José Bartolo Vinaya, para conocer en terreno el Parque Solar Comunitario de Talagante, proyecto piloto del programa impulsado por el Ministerio de Energía. La visita permitió observar cómo, tras un año de funcionamiento, esta iniciativa ha beneficiado a numerosas familias mediante la generación de energía limpia y la reducción de sus cuentas eléctricas.
En mayo de este año, la Municipalidad de Pica, a través de la Secretaría de Planificación Comunal (SECPLAC), postuló y se adjudicó el diseño de prefactibilidad del programa Parque Solar Comunitario, impulsado por el Ministerio de Energía y gestionado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AChEE).
El proyecto busca aprovechar terrenos municipales para la generación de energía solar, beneficiando directamente a familias vulnerables y a distintos sectores de la comuna mediante la reducción de sus cuentas de electricidad, promoviendo además el uso de energías limpias y sostenibles en Pica.

 

1800

 

El alcalde Iván Infante Chacón, junto al jefe de Obras Municipales Juan Carlos Flores y la representante vecinal Jacqueline Pinela, se reunieron con el gerente regional de Aguas del Altiplano, Christian Barahona, y ejecutivos de la sanitaria, para abordar las alzas registradas en las cuentas de agua del sector.

Durante el encuentro, la empresa explicó que los incrementos se relacionan con el sistema de prorrateo del consumo troncal y con el cambio de medidor realizado en marzo de 2025, luego de que este permaneciera detenido por un largo periodo de tiempo.
Asimismo, se mencionaron factores externos que podrían estar influyendo, como roturas recientes en la red interior de la población, uso de grifos por desconocidos y posibles conexiones irregulares, lo que ha generado que los consumos en exceso sean asumidos por la comunidad de la Villa.
Como acuerdo, Aguas del Altiplano se comprometió a realizar una revisión exhaustiva de la red, incluyendo los medidores domiciliarios, el remarcador principal y la troncal de la Plaza Diego de Almagro. Además, en las próximas semanas se coordinará una reunión entre ejecutivos, autoridades y residentes para aclarar dudas y explicar el sistema de cobro reflejado en la boleta.

 

1798

 

La directora regional del SAG, Sue Vera, junto al jefe de la oficina del Tamarugal, Andrés Simón, se reunieron con la jefa de Gabinete, Nancy Cayo y la encargada de la oficina de Agricultura de la Municipalidad de Pica, Mónica Medina, para entregar una gran noticia: la erradicación de la mosca de la fruta en nuestra comuna.
Durante los meses de trabajo se detectaron cuatro ejemplares de esta plaga, lo que motivó una intensa labor en terreno desarrollada junto al municipio, Carabineros, el Ejército y la comunidad agrícola. Gracias a este esfuerzo conjunto, hoy Pica vuelve a estar libre de la mosca de la fruta, protegiendo así su producción local y el trabajo de sus agricultores.
La directora Sue Vera también visitó los estudios de Radio Lagar, donde agradeció el compromiso de las instituciones locales y anunció una reunión ampliada con los agricultores para los próximos días, con el fin de entregar detalles del proceso y medidas preventivas.
Asimismo, realizó un llamado a denunciar el contrabando de alimentos y a no comprar en lugares que no sean establecidos ni cumplan con la normativa vigente, ya que estas acciones ponen en riesgo la sanidad vegetal de todo el territorio.
Gracias a este logro, las frutas de nuestro oasis podrán volver a salir a distintas regiones del país, tanto para consumo personal como comercial.

 

 

1796

 

Estudiantes de la Escuela Vertiente del Saber vivieron esta mañana una experiencia inolvidable. Junto a la Unidad de Educación Artística del DAEM y la Oficina de Pueblos Originarios y Patrimonio, viajaron hasta los Geoglifos de Pintados para encontrarse cara a cara con nuestra historia regional.
Participaron escolares del Taller de Patrimonio y el Taller de podcast escolar, quienes caminaron entre figuras ancestrales, hicieron preguntas, grabaron ideas y descubrieron que la identidad no solo se aprende en la sala, sino que también se siente en el desierto.
El silencio de la pampa, el viento y los geoglifos fueron el mejor aula posible. Porque conocer lo nuestro es el primer paso para contarlo, cuidarlo y sentirnos parte de él.

Noticias Recientes

𝙎𝙚𝙢𝙖𝙣𝙖 𝘼𝙧𝙩𝙞́𝙨𝙩𝙞𝙘𝙖: 𝙡𝙖 𝙙𝙖𝙣𝙯𝙖 𝙮 𝙚𝙡 𝙩𝙖𝙡𝙚𝙣𝙩𝙤 𝙡𝙤𝙘𝙖𝙡 𝙗𝙧𝙞𝙡𝙡𝙖𝙧𝙤𝙣 𝙚𝙣 𝙚𝙡 𝙘𝙞𝙚𝙧𝙧𝙚

18-11-2025

      La Escuela Vertiente del Saber, se bajó el telón de una semana que celebró el talento local de niños y adultos de nuestra comuna. La Semana Artística, organizada por el...