En el Salón O’Higgins de Pica se desarrolló el Debate Educativo Provincial 2025: “Escuelas que construyen: voces para mejorar los aprendizajes”, organizado por el Servicio Local de Educación Pública Tamarugal y la Secretaría Regional Ministerial de Educación.
La instancia tuvo como objetivo escuchar las opiniones y propuestas de los estudiantes para construir liceos más justos, inclusivos y comprometidos con el aprendizaje.
Durante la jornada, los jóvenes abordaron diversas temáticas que afectan su desarrollo académico y personal, destacando la salud mental en los estudiantes como una de las principales preocupaciones a trabajar en el sistema educativo.
En la actividad participaron la seremi (s) de Educación, Carmen Barreda, y la directora del SLEP Tamarugal, Andrea Osorio, junto a delegaciones de los liceos Bicentenario Padre Alberto Hurtado de Pica, Técnico Profesional de Colchane, Alcalde Sergio González Gutiérrez de Pozo Almonte y Técnico Profesional de Camiña.
En su calidad de presidente de la Comisión de Patrimonio y Cultura de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), el alcalde de Pica, Iván Infante Chacón, acompañado de la concejala Claudia Rojas, sostuvo este lunes una serie de reuniones de planificación junto al secretario ejecutivo de la ACHM, Álvaro Pillado Irribarra.
Durante los encuentros se abordaron importantes temas relacionados con la gestión cultural y patrimonial a nivel municipal, entre ellos: la programación de visitas junto a autoridades del ámbito cultural, la edición del libro anuario sobre gestión del patrimonio y la cultura en los municipios del país, y la elaboración de una encuesta nacional que permita conocer el estado actual de las políticas y/o planes municipales de cultural y patrimonio en las comunas.
Asimismo, se definieron mecanismos de recopilación de información orientados a levantar datos sobre el estado de conservación de edificios patrimoniales y otras infraestructuras culturales presentes en el territorio nacional.
Estas instancias de coordinación refuerzan el compromiso de la ACHM y de los municipios con la promoción, protección y difusión del patrimonio y la cultura en cada rincón del territorio nacional.
La alcaldesa (s) Ruth Aguilar, junto al equipo técnico de la Municipalidad de Pica, se reunió con la directora del Servicio de Salud de Iquique, María Paz Iturriaga, y con los representantes de los vecinos de Cancosa para conversar sobre un proyecto fundamental para la comunidad: la construcción de una nueva posta de salud.
La iniciativa contempla una infraestructura moderna y eficiente, que permitirá entregar una atención digna y de calidad a las familias de este sector de la comuna. La futura posta busca responder a las necesidades actuales de los habitantes, asegurando mejores condiciones tanto para los pacientes como para los equipos de salud que cumplen con esta labor.
Este proyecto reafirma el compromiso del alcalde, Iván Infante Chacón de trabajar junto a las comunidades para acercar los servicios de salud a cada rincón de Pica, con especial énfasis en los poblados más apartados, garantizando equidad y acceso a prestaciones básicas.
Las celebraciones de Fiestas Patrias continuaron anoche con una velada llena de emoción. El público pudo disfrutar de las presentaciones del conjunto folclórico Kahuira, con casi tres décadas de trayectoria difundiendo la cultura chilena, y del conjunto COFUNAP de la Universidad Arturo Prat de Iquique, reconocido por su trabajo en la puesta en escena de danzas tradicionales de Chile y Latinoamérica.
Durante la jornada, ambas agrupaciones desplegaron cuadros que recorrieron distintas zonas de nuestro país y también expresiones de pueblos hermanos, llevando a los presentes en un viaje cargado de historia, raíces y sentimiento. Música vibrante, trajes coloridos y coreografías llenas de energía se unieron en un espectáculo que hizo palpitar la explanada con orgullo y alegría.
Hoy los invitamos a disfrutar de la última noche de show, donde el escenario principal recibirá a la Escuela de Cueca y Proyección Folclórica "La Flor de la Cueca" y el Conjunto Folclórico "Nuestras Raíces", en una jornada que promete cerrar estas Fiestas Patrias con música, baile y tradición para toda la comunidad.
Esta mañana, el alcalde Iván Infante Chacón, acompañado de su esposa Milca Pardo, participó en la solemne Parada Militar 2025 realizada en la ciudad de Iquique, ceremonia que contó con la presencia de diversas autoridades regionales y que rindió homenaje a la historia, la disciplina y el espíritu de nuestras Fuerzas Armadas.
En este marco de respeto y tradición, la Escuela de Cueca Comunal Flor de la Cueca fue invitada a participar con una presentación que llenó de orgullo a toda la comuna. Entre pañuelos al viento y zapateos, los niños y niñas representantes de Pica desplegaron la fuerza del folclor, llevando consigo la identidad y la esencia de nuestro oasis.
La Municipalidad de Pica destaca esta participación como un momento que fortalece la unión y proyecta el talento de nuestros niños, quienes con cada paso de cueca nos recuerdan que el amor por la patria se cultiva desde la infancia y se celebra en comunidad.
En el frontis del Centro de Eventos Municipal se transformó en un escenario de tradición, alegría y unidad con la inauguración oficial de las Ramadas 2025. La ceremonia fue presidida por el alcalde Iván Infante Chacón, quien acompañado de su esposa Milca Pardo y parte del cuerpo de concejales, dio inicio a una de las celebraciones más esperadas por la comunidad.
El frío de la noche no fue obstáculo para que los corazones se encendieran con la presentación de la Escuela de Proyección Folclórica Flor de la Cueca. Entre pañuelos al viento y zapateos llenos de pasión, los jóvenes intérpretes hicieron vibrar a los presentes, recordándonos que nuestra danza nacional es mucho más que un baile: es identidad, es historia y es orgullo que se transmite de generación en generación.
Luego, el esperado corte de cinta, realizado junto a la comunidad, abrió paso a más de cien puestos que desde ya reciben a vecinos y visitantes con la esencia viva de nuestras tradiciones. Con cercanía y afecto, el alcalde recorrió cada uno de ellos, saludando a emprendedores y deseándoles éxito en sus ventas, gesto que refleja su compromiso con quienes dan vida a estas celebraciones.
Posteriormente, se inauguraron dos ramadas que, durante estas Fiestas Patrias, serán punto de encuentro para disfrutar en familia. Allí, los niños bailaron cueca con la inocencia y alegría que solo ellos pueden regalar, contagiando de emoción a padres y visitantes.
La noche alcanzó su punto más alto con la presentación de la Orquesta Sinfónica Infantil Juvenil de Pica. Bajo la dirección de la maestra Emma Cárdenas, los jóvenes músicos deleitaron con un repertorio patrio que hizo vibrar al público, recordándonos que el talento y el amor por la patria florecen con fuerza en nuestra tierra.
Así se vivió una velada mágica, donde el folclor, la música y la identidad se entrelazaron, dando inicio a unas Fiestas Patrias que prometen ser inolvidables.
La Banda Sinfónica de la Escuela San Andrés de Pica representó con orgullo a la comuna en el V Encuentro Nacional de Bandas Estudiantiles 2025, culminando su participación en el...
Con el corazón latiendo al ritmo del esfuerzo y la pasión, el Club de Boxeo Oasis Family de Pica tuvo una brillante participación en el 1er Campeonato de Boxeo de...
El miércoles 22 de octubre, el Salón O’Higgins de Pica fue sede del seminario “Cooperativismo con foco en las federaciones de cooperativas”, organizado por SERCOTEC Tamarugal y apoyado por la...